?Mimos para mamá?

Blog de belleza para mamas

No es cómo ve, es cómo mira

septiembre 14, 2016 By Blanca Leave a Comment

Fb-Button

De cara al comienzo de este nuevo curso, voy a contaros nuestra experiencia del curso pasado, por si os pudiera servir de ayuda. Cecilia cursó 1º de Primaria, una etapa llena de cambios importantes: nueva maestra, algunos nuevos compañeros y compañeras, nuevas asignaturas, más deberes… Pero, fundamentalmente, puede convertirse en un curso lleno de oportunidades a la hora de corregir los problemas que hayan podido surgir hasta ese momento para atajarlos y que no vayan a más.

Ya durante la etapa de Educación Infantil nos habíamos percatado de que a Cecilia se le daban mejor los números que las letras y que le costaba (y no le terminaba de gustar) leer… El problema vino con la llegada al nuevo ciclo, cuando esta dificultad se hizo más patente y llamó la atención de su nueva maestra. Por suerte, tras observarla y gracias a su interés, averiguó por dónde podía venir el obstáculo. Y es que, en nuestro caso, la labor de su profesora ha sido crucial porque fue ella la que dio con el problema y, por lo tanto con la solución al observar en Cecilia ciertas actitudes que comparadas con el resto de sus compañeros en el aula, hicieron saltar su señal de alerta.

Optometrista-Terapia-Visual

Algunas de las señales que abajo os indico son las que Cecilia presentaba. Actitudes que os pueden indicar que hay algo que no va bien; así que permaneced atentos si vuestro peque:

  • Invierte letras o números cuando lee o escribe
  • Se pierde cuando lee o se salta palabras o líneas.
  • Emplea el dedo para mantenerse en el punto de lectura.
  • Se acerca mucho al libro
  • Mantiene una mala postura cuando lee o escribe
  • Tiene dolores de cabeza
  • Mueve excesivamente la cabeza al leer (en vez de mover los ojos)
  • No mantiene la atención en clase
  • Presenta una mala comprensión lectora
  • Le cuesta terminar las tareas
  • Se frota los ojos o parpadea excesivamente.

Pero la educadora de Cecilia necesitaba de otras opiniones que diagnosticaran y pusieran un nombre más técnico a sus temores. Así que nos derivó al optometrista, es decir, al profesional encargado de prevenir, detectar y resolver problemas visuales. Y los que ya son nuestros optometristas realizaron un completo examen visual a Cecilia y su diagnóstico no hizo más que corroborar lo que la profe de Cecilia ya sabía y que en lenguaje optometrico concluyó que presentaba:

  • Disfunción oculomotora: Los movimientos oculares de Cecilia eran bruscos, imprecisos e incompletos, con movimientos asociados de cabeza y boca. Estos movimientos sacádicos (o de salto) eran hipométricos, lo que quiere decir que eran demasiado cortos por lo que en cada uno de esos saltos necesitaba hacer una corrección para alcanzar el punto al que quiere mirar. Esta corrección es un esfuerzo innecesario y puede dificultar la lectura.
  • Exceso acomodativo, lo que significa que Cecilia realizaba un sobreesfuerzo innecesario a la hora de mantener el enfoque en visión próxima, lo que le producía fatiga visual y/o necesidad de evitar el trabajo en cerca. Además, sus dificultades a la hora de cambiar de enfoque de visión lejana a visión próxima le hacían incapaz de relajar el enfoque.
  • Exceso de convergencia. Esto le ocasionaba fatiga visual después de la realización de tareas de fijación en visión próxima, dificultad a la hora de copiar de la pizarra, o en cualquier actividad que requiera un cambio de visión de cerca a lejos y viceversa.

Optometrista-Terapia-Visual

Lo más difícil, que era averiguar los problemas, ya estaba conseguido, por lo que la siguiente tarea radicaba en ponerles solución. Y en ello estamos desde hace algunos meses, haciendo terapia tanto en Cover Optometría como en casa, con ejercicios que vamos cambiando cada semana. Los avances se van haciendo más patentes día a día: Cecilia no sólo escribe y lee mejor, sino que se siente más motivada y su autoestima ha aumentado.

Espero que nuestra experiencia os ayude a observar a vuestros peques y a permanecer alertas puesto que, por desgracia, cada vez es mayor el número de casos con este tipo de patologías. Y cuanto antes se detecten, mayores serán las posibilidades de atajarlas por completo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre mí

Me llamo Blanca y soy la mamá de una preciosa niña de 10 años llamada Cecilia. Cuando me converti en madre pensé que todo, absolutamente todo, giraba en torno a ella. Poco a poco me fuí dando cuenta de que yo no podía abandonarme. Este espacio pretende daros ideas, trucos, consejos, actividades con niños o recetas a las que vais a ser mamás o ya lo sois.

Me parece haber visto…

Escríbeme a:

info@mimosparamama.com

Suscríbete con tu Email

Categorías

Entradas Recientes

  • Trastornos de la conducta alimentaria: Factores de riesgo, señales de alarma y cómo actuar
  • Calendarios de Adviento «beauty» 2021
  • Roll’eat, un recurso sostenible, perfecto para la «nueva normalidad»
  • El recordatorio de la comunión de Cecilia
  • Biblioteca MpM: 3 libros para entreteneros durante este confinamiento

Calendario

mayo 2025
LMXJVSD
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
« Nov    

Política de Cookies

Política de Privacidad

Aviso Legal y Condiciones de Uso

Copyright © 2025 Mimos Para Mamá

Este blog utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación...Acepto Más información
Ley de Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR