?Mimos para mamá?

Blog de belleza para mamas

¿Qué y cómo meriendan nuestros peques?

octubre 4, 2017 By Blanca Leave a Comment

Fb-Button

Recuerdo cuando era pequeña que uno de mis momentos del día favorito era el la merienda. Solía consistir de un bocadillo de jamón york, mortadela o queso o de una vaso de leche con cola cao y galletas. Pero eso era lo de menos, porque para mí, lo importante era con quién y cómo merendaba: en muchas ocasiones la preparaba mi abuela en casa y me la tomaba con ella contándole cómo me había ido el día y en otras, cuando hacía buen tiempo, me la comía jugando con alguna amiga o alguna vecina a la salida del colegio.

El-Caserio-Aldeas-Infantiles-Estudio-Meriendas

Ahora, si comparo mis meriendas con las de Cecilia, llego a la conclusión de que poco tienen que ver. ¿Por qué? Pues porque ni el ritmo de vida que llevamos, ni sus gustos son iguales a los míos. Para empezar, casi siempre voy a recogerla del colegio en coche, por lo que la llevo la merienda y se la toma según la recojo de la puerta. Normalmente, cuando llegamos al vehículo ya la ha terminado. Pocos son los días que puede merendar en casa, tranquila (como hacía yo con mi abuela) porque muchas tardes tiene alguna actividad extraescolar después. En cuanto al contenido de la merienda, suele constar de pan con jamón york, fuet (nunca en bocadillo, salvo que sea de foie gras), algún día fruta (reconozco que menos de los que debería) y otros días algo de bollería (es lo que tiene tener una pastelería en frente del cole a la que solemos ir algunas veces con su primo).

El-Caserio-Aldeas-Infantiles-Estudio-Meriendas

Hoy os escribo sobre meriendas porque hace unos días estuve en la presentación del 1º Estudio sobre Hábitos de Merienda en España promovido por la conocida marca de quesos El Caserío en colaboración con Aldeas Infantiles. Del análisis, con 1.200 entrevistas realizadas en 600 hogares de toda España, se desprende un primer e importante dato: el 82% de los padres y el 95% de los niños aseguran que la merienda ha estado presente en su día a día, es un momento indispensable del día.

El Estudio señala que nuestros hijos toman menos bocadillos que nosotros; en datos: un 40% de nuestros menores merienda bocadillos, frente al 80% de los padres a su edad. Por otra parte, las meriendas de nuestros hijos son más variadas que las nuestras; en los últimos años, no sólo ha aumentado la ingesta de sandwiches y galletas, sino que meriendan más fruta y más lácteos.

Pero ojo, que el consumo de bollería es mayor, especialmente en Andalucía, donde se ha triplicado –> El dato: el 40% de los niños y niñas consume alguna pieza de bollería en la merienda, 7 veces más que la media nacional.

Como contrapunto, el estudio pone de relieve otro dato importante: que casi la totalidad de los padres y madres encuestados cree unos buenos hábitos en la merienda de sus hijos, les influirá en sus valores alimenticios del futuro. Aunque 2 de cada 3 padres compensan meriendas saludables con algún que otro capricho.

El-Caserio-Aldeas-Infantiles-Estudio-Meriendas

Por otra parte, frente a los padres y madres encuestados, quienes afirman que eran sus madres quienes solían prepararles la merienda, son los hijos los que ponen de manifiesto una cambio de tendencia. Con el paso de los años, el número de padres comprometidos en este cometido es mayor, especialmente en Cataluña. No obstante, el papel de la madre sigue siendo protagonista frente a otras figuras como la del propio padre, antes señalada, los abuelos, cuidadores u otros familiares.

El Estudio se ha fijado, también, en la forma en la que nuestros hijos meriendan. Mientras la mayoría de los padres encuestados jugaban mientras tomaban la merienda frente a quienes lo hacían viendo la televisión, la torna también ha ido cambiando hacia este último sentido llegando a duplicarse la cifra. Hablamos de que se trata del 39% el porcentaje de niños que merienda realizando actividades más sedentarias. Una cifra que en Andalucía se eleva hasta el 66%. Da que pensar, ¿verdad?

Para terminar, este análisis refleja cierto sentimiento de culpa de los padres y madres encuestados. Porque no sólo no disfrutan de la merienda con sus hijos igual que cuando ellos eran niños, sino porque el 75% de ellos considera que el ritmo de vida actual no les permite disfrutar de ese momento. Las prisas, el trabajo o el día a día les impide valorar este momento. Y es más, a más de la mitad de los adultos encuestados gustaría que sus hijos tuviesen las mismas meriendas que ellos tuvieron.

En definitiva, un estudio que desprende unos datos que nos invitan a reflexionar recordando nuestras meriendas y comparándolas con las de nuestros hijos y que nos deja estas conclusiones importantes:

El-Caserio-Aldeas-Infantiles-Estudio-Meriendas

  • Que la merienda es algo más habitual entre los hijos que lo era entre sus padres
  • Que los hijos toman más variedad de alimentos durante la merienda
  • Que, aunque la madre sigue siendo la principal figura a la hora de preparar la merienda y acompañar a los niños, la figura del padre va cobrando cada vez mayor relevancia
  • Que los hijos cada vez realizan más actividades sedentarias mientras meriendan

Pero lamentablemente son muchos los niños y niñas que no pueden realizar las tres comidas del día (ya no hablamos ni de las cinco recomendadas) por falta de recursos. Por este motivo nace el acuerdo entre Aldeas Infantiles y El Caserío. Con su renovación, se podrán suministrar 30.000 meriendas a los pequeños que diariamente acuden a los 21 Centros de Día que la organización tiene repartidos por toda la geografía española. Así, más de 500 niños y jóvenes que podrán, durante nueve meses más, disfrutar de este momento del día.

Y a vosotros, ¿qué sensación os deja los datos de este 1º Estudio sobre hábitos de meriendas en España? ¿Cómo meriendan vuestros hijos? Y vosotros cómo merendábais?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre mí

Me llamo Blanca y soy la mamá de una preciosa niña de 10 años llamada Cecilia. Cuando me converti en madre pensé que todo, absolutamente todo, giraba en torno a ella. Poco a poco me fuí dando cuenta de que yo no podía abandonarme. Este espacio pretende daros ideas, trucos, consejos, actividades con niños o recetas a las que vais a ser mamás o ya lo sois.

Me parece haber visto…

Escríbeme a:

info@mimosparamama.com

Suscríbete con tu Email

Categorías

Entradas Recientes

  • Trastornos de la conducta alimentaria: Factores de riesgo, señales de alarma y cómo actuar
  • Calendarios de Adviento «beauty» 2021
  • Roll’eat, un recurso sostenible, perfecto para la «nueva normalidad»
  • El recordatorio de la comunión de Cecilia
  • Biblioteca MpM: 3 libros para entreteneros durante este confinamiento

Calendario

mayo 2025
LMXJVSD
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
« Nov    

Política de Cookies

Política de Privacidad

Aviso Legal y Condiciones de Uso

Copyright © 2025 Mimos Para Mamá

Este blog utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación...Acepto Más información
Ley de Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR