?Mimos para mamá?

Blog de belleza para mamas

¿Comen nuestros hijos e hijas suficiente fruta?

diciembre 4, 2012 By Blanca 1 Comment

Fb-Button

El pasado 22 de Noviembre se dieron a conocer las últimas conclusiones del estudio Alimentación y Actividad Física Infantil desarrollado por GoGo SqueeZ! y el Centro de Psicología Biem con la colaboración de Rocío Ramos-Paúl (Supernanny), psicóloga y educadora que dirige el centro. El informe analiza los hábitos alimentarios, centrándose principalmente en el consumo de fruta de los niños en la hora de la merienda y en el ejercicio físico realizado al aire libre.

supernanny-gogosqueez

De dicho estudio, se destaca que los niños españoles son muy activos y que no consumen la cantidad de fruta necesaria. En este sentido, es imprescindible una mayor implicación por parte de sus progenitores para que tengan una alimentación adecuada y saludable.

  • La mitad de los padres consultados (49,80%) considera que la cantidad de fruta que toma su hijo o hija es insuficiente
  • Sólo un 22% de los niños españoles optan por los zumos y las frutas en su merienda
  • El 50,80% de los niños españoles prefiere consumir fruta si se presenta en forma de zumo, macedonia o triturada.

Basándonos en los resultados del estudio, sólo el 22% de los niños de entre los 8 y 12 años toman fruta para merendar. Además, al 69% de los niños españoles le atrae mucho ocupar su ocio en actividades al aire libre y el 56% hace deporte 2 ó 3 veces a la semana. Esto es, a los niños españoles les encantan las actividades físicas al aire libre, pero comen poca fruta, luego si la actividad al aire libre se asocia a la ingesta de fruta, es esperable que aumente su consumo en niños” indica Rocío Ramos-Paúl.

Asimismo, la educadora y psicóloga añade que “no debemos olvidar que en nuestro país las cifras de obesidad y sobrepeso infantil rondan el 30%. Para prevenir esta tendencia, los padres pueden hacer un mayor hincapié en la variable de dieta saludable asumiendo el reto de crear el hábito de consumir fruta tras la realización de ejercicio físico o de actividades al aire libre”.

estudio-alimentacion-infantil

Este estudio, analiza también los hábitos en la merienda de nuestros hijos e hijas: pone de manifiesto que el 68% de los niños españoles merienda bocadillo con embutidos o chocolates, y un 10% productos industriales. Sólo un 22% de los niños españoles optan por los zumos y las frutas. Además, cuando tienen hambre entre horas o al finalizar una actividad física, el 75,50% de los niños españoles come bollería industrial o lo primero que encuentra si tiene hambre. Sólo un 24,50% elige fruta.

Por su parte, la directora del Centro de Psicología Biem apunta que “es importante habituarles desde pequeños a una alimentación saludable, de manera que si al final de la actividad física lo primero que encuentran es fruta, ellos la elegirán por sí mismos (sin la ayuda de sus padres) cuando tengan hambre”.

En cuanto a la elección de la merienda, el 59,70% de los niños españoles elige su merienda sólo o con la ayuda de sus padres. “En la medida en que los padres incorporan la fruta en las rutinas alimentarias de los niños, es esperable que aumente el consumo de fruta por parte de éstos sin necesidad de que sus progenitores tengan que recordárselo” comenta la experta en psicología infantil y aclara: “es decir, si desde pequeños asocian el consumo de fruta a situaciones como la media mañana, la merienda o entre horas, los niños tendrán el hábito de consumir fruta en estos momentos porque se les educa en ser responsables con su dieta”.

Del mismo modo, resulta llamativo que casi la mitad de los padres consultados (49,80%) considere que la cantidad de fruta que toma su hijo es insuficiente, cuando la fruta es un elemento imprescindible en la merienda y son ellos los principales responsables de la alimentación de sus hijos.

supernanny-gogosqueez

Por otro lado, el 50,80% de los niños españoles prefiere consumir fruta si se presenta en forma de zumo, macedonia o triturada. En este sentido, Rocío Ramos-Paúl explica que “cuando queremos introducir alimentos nuevos o que el niño rechaza, hay que buscar formas atractivas de presentación para que aumente sus ganas de consumirlos. Otra clave fundamental es que el niño tenga hambre, factor que aumenta las probabilidades de éxito. Esto ocurre tras el ejercicio físico o actividades al aire libre, pudiendo los padres aprovechar el momento para presentar fruta”.

Según demuestra el estudio Alimentación y actividad física infantil, el 69% de los niños españoles practican deporte o realizan juegos al aire libre en su tiempo de ocio. Un 17,20% juega a videojuegos y a un 13,80% le gusta leer y realizar manualidades en casa.

En cuanto a la frecuencia de la práctica deportiva, el 87% de los niños españoles realizan actividades al aire libre de dos a cinco días a la semana, y un 13% sólo un día o menos. En lo que se refiere a la actividad física en familia, el 60,7% de las familias españolas realizan ejercicio físico al aire libre de dos a cinco días a la semana.

Rocío Ramos-Paúl explica que “a tenor los resultados, a los niños españoles les encantan las actividades al aire libre, y deben aumentar el consumo de fruta. Por tanto, si incentivamos y asociamos el consumo de fruta a la actividad física, desarrollaremos los dos hábitos que mejor previenen la obesidad: ejercicio físico y una dieta saludable”.

supernanny-gogosqueez

Mañana os hablaré de GoGo SqueeZ!, un combinado de frutas hecho a base de productos naturales y envasado en una divertida bolsita para que a los niños y niñas a los que más les cuesta tomar fruta no puedan resistirse…

Y abro debate: ¿Comen fruta vuestros hijos e hijas? ¿Forma parte la fruta de su rutina a la hora de la merienda?

Comments

  1. mould says

    diciembre 7, 2012 at 04:00

    hello It’s a good post.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre mí

Me llamo Blanca y soy la mamá de una preciosa niña de 10 años llamada Cecilia. Cuando me converti en madre pensé que todo, absolutamente todo, giraba en torno a ella. Poco a poco me fuí dando cuenta de que yo no podía abandonarme. Este espacio pretende daros ideas, trucos, consejos, actividades con niños o recetas a las que vais a ser mamás o ya lo sois.

Me parece haber visto…

Escríbeme a:

info@mimosparamama.com

Suscríbete con tu Email

Categorías

Entradas Recientes

  • Trastornos de la conducta alimentaria: Factores de riesgo, señales de alarma y cómo actuar
  • Calendarios de Adviento «beauty» 2021
  • Roll’eat, un recurso sostenible, perfecto para la «nueva normalidad»
  • El recordatorio de la comunión de Cecilia
  • Biblioteca MpM: 3 libros para entreteneros durante este confinamiento

Calendario

julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 
« Nov    

Política de Cookies

Política de Privacidad

Aviso Legal y Condiciones de Uso

Copyright © 2025 Mimos Para Mamá

Este blog utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación...Acepto Más información
Ley de Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR