?Mimos para mamá?

Blog de belleza para mamas

Las redes sociales y nuestros hijos

septiembre 25, 2013 By Blanca Leave a Comment

Fb-Button

No podemos negar que, en los tiempos que vivimos, las redes sociales suponen una de las herramientas de comunicación más importantes y más utilizadas. Nos dan la posibilidad de seguir la pista de familiares, amigos o incluso conocidos que residen en otra localidad diferente a la nuestra o con los que simplemente queremos mantener un contacto más cercano aunque los veamos más a menudo. Lo que es evidente es que lo mismo que nos gusta conocer las novedades de nuestros allegados, queramos también mantenerlos al tanto de nuestro día a día y eso muchas veces implica publicar fotografías o dar cierta información de nuestros hijos e hijas.

niños_en_redes_sociales

Existen padres y madres muy celosos de la intimidad de sus pequeños que no suben imagen alguna de sus retoños y tampoco permiten que lo haga cualquiera de sus seguidores y luego están (estamos) aquellos y aquellas que sí lo hacemos sin dudar de la mala fe de nadie y sin recelo alguno, algo que, debo reconocer, en muchas ocasiones me ha hecho dudar si estaba actuando correctamente. Evidentemente, ambas posturas me parecen correctas pero nunca, hasta el pasado Encuentro de Madres Blogueras, había tenido ocasión de escuchar a un experto como es Borja Adsuara, Director General de red.es. En su ponencia sobre Peligros en la red, lo que básicamente vino a decirnos fue que pensáramos en nuestros niños y niñas y en las imágenes suyas que ellos y ellas se encontrarán en el futuro y si éstas serán de su agrado o no.

niños_en_redes_sociales_2Pero para añadir un poco más de luz a este asunto, ayer descubrí este artículo del portal www.familias.com en el que su autor, Óscar Mota nos enumera siete consejos a seguir antes de publicar fotos de nuestros hijos en las redes sociales que son, bajo su punto de vista, los siguientes:

  • Nunca subas fotos de los niños desnudos, es un momento de mucha ternura cuando se van a bañar o si están corriendo felizmente en pañal, pero hay monstruos que se dedican a coleccionar imágenes de infantes con poca ropa para saciar instintos muy bajos.
  • No publiques diariamente imágenes de tus pequeños, regresamos al inicio del texto, es algo digno de presumir, pero el hacerlo constantemente te puede colocar en un estado vulnerable, “¡Ey! tengo un niño pequeño y sabes que es mi punto débil”, expones tu seguridad y la del menor.
  • Si subes a Internet fotos tomadas en casa, procura que no sean visibles artículos de valor: televisiones, computadoras, el mismo automóvil, la imagen puede ser vista por los contactos de tus contactos (gente que no conoces), y no sabes si alguno de ellos está interesado en lo ajeno.
  • Comparte fotos familiares en lugares públicos, ten cuidado de hacerlo en algún sitio que demuestre exactamente el lugar donde vives, que no sea visible el nombre de la calle o la entrada de la casa.
  • Pon atención en la forma en la que rotulas las fotos, es ahí donde ofreces información valiosa, ejemplo: “Aquí saliendo de la escuela______ siempre a las 2 de la tarde”.
  • Borra las fotos de tus álbumes después de algunos días.
  • No subas fotos de tu bebé o hijos en situaciones comprometidas o con caras “demasiado” chistosas, en la época de los memes de Internet, es muy común que esa imagen que le tomaste cuando se cae se pueda convertir en una broma compartida millones de veces.

Es evidente que no debemos bajar la guardia y permanecer siempre alertas, pero sin caer tampoco en alarmismos.

¿Qué opináis? ¿A qué grupo de padres o madres pertenecéis?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre mí

Me llamo Blanca y soy la mamá de una preciosa niña de 10 años llamada Cecilia. Cuando me converti en madre pensé que todo, absolutamente todo, giraba en torno a ella. Poco a poco me fuí dando cuenta de que yo no podía abandonarme. Este espacio pretende daros ideas, trucos, consejos, actividades con niños o recetas a las que vais a ser mamás o ya lo sois.

Me parece haber visto…

Escríbeme a:

info@mimosparamama.com

Suscríbete con tu Email

Categorías

Entradas Recientes

  • Trastornos de la conducta alimentaria: Factores de riesgo, señales de alarma y cómo actuar
  • Calendarios de Adviento «beauty» 2021
  • Roll’eat, un recurso sostenible, perfecto para la «nueva normalidad»
  • El recordatorio de la comunión de Cecilia
  • Biblioteca MpM: 3 libros para entreteneros durante este confinamiento

Calendario

julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 
« Nov    

Política de Cookies

Política de Privacidad

Aviso Legal y Condiciones de Uso

Copyright © 2025 Mimos Para Mamá

Este blog utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación...Acepto Más información
Ley de Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR