?Mimos para mamá?

Blog de belleza para mamas

Juntos podemos hacer un Internet mejor

febrero 10, 2015 By Blanca 1 Comment

Fb-Button

Hoy, en más de 100 países de todo el mundo, incluidos los 28 estados de la Unión Europea, se celebra el Día de Internet Segura (SID). Como cada año, se pretende promover un uso más seguro y más responsable de la tecnología on line y los dispositivos móviles, especialmente entre niños y jóvenes de todo el mundo.

Tras el éxito de la campaña del año pasado, éste se ha mantenido el lema: «Juntos podemos hacer un Internet mejor». Un eslogan que invita a los niños y los jóvenes, a padres, madres  y cuidadores, a los profesores y educadores y a la industria y los políticos a trabajar juntos para construir un mejor internet para todos.

sid2015Una buena excusa para recordar la necesidad que tenemos, como padres y madres, de establecer un control parental hacia el uso que hacen nuestros menores de las tecnologías que tienen a su alcance. Aunque este es un tema que, quizás, nos quede algo lejos para quienes tengamos hijos aún pequeños para realizar búsquedas en Google y, más aún, tener abiertos perfiles en redes sociales, conviene que vayamos sentando las bases para, en el futuro, poder ir por delante ante determinadas situaciones de peligro.

Y para eso, voy a indicaros algunos consejos que debemos tener en cuenta:

1. Lo que es evidente es que cada vez a una edad más corta, los pequeños y pequeñas están en contacto con nuestros móviles o tablets (cuando no tienen la suya propia ya), por lo que conviene dejarles claro que no son juguetes. Es normal que los utilicen para jugar o acceder a ciertas aplicaciones infantiles, pero hay que enseñarles a usarlo con moderación y potenciando su vertiente más funcional y pedagógica.

2. Controlar las apps que tienen instaladas y saber qué funcionalidades tienen y qué uso les dan a cada una de ellas.control-parental

3. En consonancia con la anterior, es importante, también, seleccionar los contenidos adecuados para cada edad del menor.

4. Limitar los tiempos de exposición a las distintas pantallas y establecer horarios de utilización.

A medida que van creciendo:

5. Conviene que comprobemos la fiabilidad de las apps instaladas, ya que un simple juego bajado desde una web peligrosa puede ser la puerta de entrada de los ciberdelincuentes.

6. Hacerles ver los riesgos que conlleva facilitar datos o contactar con extraños. Al igual que en la vida real desconfían de extraños, también deben hacerlo de toda aquella persona que a través de aplicaciones como whatsapp intente entablar relación con ellos. El anonimato en Internet es si cabe, más peligroso que en la vida real.

5. ¿Cómo actúan en las redes sociales? La vergüenza de que nos tengan como amigos en Facebook o Tuenti, puede dificultar la tarea de evitar las consecuencias que puedan tener sus publicaciones. ¿Cuál es la solución? Trabajar la confianza para conseguir acceder a estas informaciones con su consentimiento  y configurar correctamente las opciones de privacidad. En relación con esto, hace unos meses, publiqué un post relativo a las imágenes de nuestros hijos e hijas en las redes sociales, lo podéis recordar aquí.

6. Con confianza, también, animarles a comentar lo que hacen y ven en internet.

7. Propiciar el acceso a los distintos dispositivos desde zonas comunes de nuestro hogar por todos los miembros de la familia. No sirve de nada que les digamos que se conecten en el salón por ejemplo, si nosotros lo hacemos desde un lugar más apartado de la casa.

8. Una de las formas de controlar que los menores no accedan a contenido inapropiado es activando en el ordenador el control parental. Existen en el mercado productos con los que el administrador del equipo podrá decidir qué tipo de filtro aplicar a cada uno de los usuarios. También permite establecer una lista de páginas Web a las que se permitirá o negará el acceso de forma específica, independientemente del tipo de filtro aplicado a cada usuario.

¿Aplicáis alguna de estas medidas ya o alguna otra? Os animo a compartirlas y, entre todos, lograr un uso de internet cada vez más seguro por parte de toda la familia.

Fuentes: www.saferinternetday.org y www.pandasecurity.com

Comments

  1. psicologa asturias says

    marzo 2, 2015 at 13:17

    ¿Que mas nos puedes explicar?, ha sido maravilloso encontrar mas informacion sobre este tema.

    Saludos

    [url=http://www.carmenfernandezpsicologa.es/psicologas-asturias-oviedo.php]psicologa asturias[/url]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre mí

Me llamo Blanca y soy la mamá de una preciosa niña de 10 años llamada Cecilia. Cuando me converti en madre pensé que todo, absolutamente todo, giraba en torno a ella. Poco a poco me fuí dando cuenta de que yo no podía abandonarme. Este espacio pretende daros ideas, trucos, consejos, actividades con niños o recetas a las que vais a ser mamás o ya lo sois.

Me parece haber visto…

Escríbeme a:

info@mimosparamama.com

Suscríbete con tu Email

Categorías

Entradas Recientes

  • Trastornos de la conducta alimentaria: Factores de riesgo, señales de alarma y cómo actuar
  • Calendarios de Adviento «beauty» 2021
  • Roll’eat, un recurso sostenible, perfecto para la «nueva normalidad»
  • El recordatorio de la comunión de Cecilia
  • Biblioteca MpM: 3 libros para entreteneros durante este confinamiento

Calendario

julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 
« Nov    

Política de Cookies

Política de Privacidad

Aviso Legal y Condiciones de Uso

Copyright © 2025 Mimos Para Mamá

Este blog utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación...Acepto Más información
Ley de Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR