?Mimos para mamá?

Blog de belleza para mamas

Mirándonos a los ojos, os cuento…

junio 11, 2015 By Blanca 6 Comments

Yo nací con estrabismo en la vista, más concretamente un estrabismo atípico, unido a otras patologías, como les dijeron los médicos a mis padres cuando se dieron cuenta cuando tan sólo tenía un mes. Desde que era bien pequeña, el hecho de llevar siempre gafas o parches no era algo que me importara, ¡había nacido con ello!. Pero a medida que fui creciendo iba siendo más consciente de lo evidente que era la descoordinación de mi mirada. Ésto, unido a los contínuos peregrinajes de visitas de un oftalmólogo a otro sin una solución concreta, sí hicieron que poco a poco se fuera forjándo en mi una inseguridad que me temo me acompañará mientras viva.

mirando_a_los_ojos_reflexiones

Hasta que, finalmente, mis padres dieron con unos oftalmólogos dispuestos a operarme. Y así fue. Fueron dos las operaciones por las que pasé cuando tenía 8 y 10 años. Unos procesos que no olvidaré no por traumáticos, sino por la impresión de lo que conlleva entrar a un quirófano, la anestesia, la lámpara tan grande… Lo “malo” vino después: descubrir que mi vista no había quedado lo perfecta que yo esperaba aunque estaba muchísimo mejor. De hecho, todavía hoy pienso en si intentar volver a operarme, pero los médicos nos dijeron muy serios que no nos podíamos arriesgar más…

A diferencia de los primeros años de cole en los que nunca (o casi nunca, al menos yo no lo recuerdo) mis compañeros se metieron conmigo, cuando con 12 años cambié de colegio, comenzaron a surgir algunas situaciones de insultos, por fortuna nunca nada más. De palabra o con cartitas estas descalificaciones directamente dirigidas a mi defecto ocular me hacían más y más pequeñita cada día y me influía mucho a la hora de relacionarme con el resto de compañeros y compañeras, fundamentalmente en los primeros meses.

mirando_a_los_ojos_reflexiones_2

Pero el tiempo pasó y dos cursos después aquellos compañeros “tan valientes y normales” se fueron del colegio y ya tenía mis grupos de amigas, no sólo del centro escolar sino de fuera. Por suerte, amigas nunca me faltaron ni me faltan. Aprendí a mirar a los ojos y a dejar que me miraran y, sobre todo, gracias a mi “hermana” Eva, a lograr reírme de mi misma y a encontrarle el punto cómico a mi original mirada.

Os preguntaréis qué pretendo con ésto que os he contado. Pues ayudaros, con mi testimonio si tenéis peques con una característica especial como yo. Que como mi familia y mis amigas de verdad hicieron conmigo: les ayudéis a normalizar, les apoyéis, luchéis juntos  y que consigáis que se rían de ellos mismos. Porque si son los primeros en encontrarle su parte divertida, nadie podrá reírse de ellos ni hacerles daño.

Sé que es difícil, ¡a mi me lo vais a contar! ¡Pero se puede! Y el tiempo y las personas que nos quieren de verdad, pueden con todo.

Si os apetece compartir vuestra experiencia, ni dudéis en hacerlo…

También te puede interesar...

  • Despierta tu radar con los Kits de Proteccion EducoDespierta tu radar con los Kits de Proteccion Educo
  • Mister Spex: Mi óptica onlineMister Spex: Mi óptica online
  • Ver bien no es un juego de niñosVer bien no es un juego de niños
  • Por qué debemos cuidar nuestros ojos durante el veranoPor qué debemos cuidar nuestros ojos durante el verano

Comments

  1. Alicia says

    junio 11, 2015 at 15:47

    Blanca, eres genial! !!

    Responder
    • Blanca says

      junio 11, 2015 at 17:11

      Gracias Ali!!

      Responder
  2. Verónica de La Opinión de Mamá says

    junio 11, 2015 at 16:19

    Ay,cómo te entiendo… Desde bien peque con gafas hasta que me operé de hipermetropía con 30 años.
    He llevado parche de peque y finalmente me operaron ya que mi estrabismo me hacía ver doble… Después se corrigió aunque con los años, parecía que volvía pero no ha sido así.

    En cambio el mayor, tiene un estrabismo atípico ya que si se quita las gafas, el ojo se le vuelve loco y parece que vaya a dar la vuelta sobre sí mismo.
    Ha llevado parche y le van cambiando la graduación y ya no saben qué hacer, dicen que no es operable.

    Juega a fútbol y para ello no necesita las gafas porque es hipermétrope pero hay quien se ríe al verle como se le “gira” el ojo…

    En fin, que no eres la única, que somos muchos los que de una manera u otra tenemos que acabar sabiendo mirar a los demás a los ojos porque como tú bien dices, tenemos una mirada original…
    Es más, así, somos un pelín diferentes… 😉

    Besotes

    Responder
    • Blanca says

      junio 11, 2015 at 17:14

      Muchas gracias por tu testimonio, Verónica. Supongo que desde tu experiencia el apoyo que le ofreces a tu hijo será impagable… La ciencia y la medicina están evolucionando mucho más que lo que les dejan, así que espero que surja una solución para él.
      Un abrazo fuerte a ambos!!

      Responder
  3. mamaenred says

    junio 12, 2015 at 12:58

    Hola guapa, no había leído esta entrada. La verdad es que cuando he empezado a leer he tenido que pensar si tenías o no algo diferente en tu mirada, así que yo ni lo había pensado. Tú mira de cara y con mucho amor como haces siempre que eso es precisamente lo que tienen tus ojos de diferente. Un beso preciosa!

    Responder
    • Blanca says

      junio 14, 2015 at 18:52

      Miriam, a ti es fácil mirarte con amor, porque mi mirada, contigo, es el reflejo de lo que me muestras. Qué afortunada me siento de tenerte cerca aunque no nos vemos todo lo que podemos… Beso fuerte, bonita

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Blanca Martínez Amor https://www.mimosparamama.com/aviso-legal/aviso-legal-condiciones-uso/
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Legitimación: Consentimiento del interesado. POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. https://www.mimosparamama.com/aviso-legal/aviso-legal-condiciones-uso/
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web https://www.mimosparamama.com

Sobre mí

Me llamo Blanca y soy la mamá de una preciosa niña de 10 años llamada Cecilia. Cuando me converti en madre pensé que todo, absolutamente todo, giraba en torno a ella. Poco a poco me fuí dando cuenta de que yo no podía abandonarme. Este espacio pretende daros ideas, trucos, consejos, actividades con niños o recetas a las que vais a ser mamás o ya lo sois.

Me parece haber visto…

Escríbeme a:

info@mimosparamama.com

Si quires seguirme…

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Lo más visto...

    Suscríbete con tu Email

    Categorías

    Entradas Recientes

    • Trastornos de la conducta alimentaria: Factores de riesgo, señales de alarma y cómo actuar
    • Calendarios de Adviento “beauty” 2021
    • Roll’eat, un recurso sostenible, perfecto para la “nueva normalidad”
    • El recordatorio de la comunión de Cecilia
    • Biblioteca MpM: 3 libros para entreteneros durante este confinamiento

    Calendario

    marzo 2023
    LMXJVSD
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031 
    « Nov    

    Política de Cookies

    Política de Privacidad

    Aviso Legal y Condiciones de Uso

    Mimos para mamá © 2021
    Este blog utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación...Acepto Más información
    Ley de Política de Cookies
    Necesarias Siempre activado